¿Qué es un sistema integrado de gestión? Ejemplos y beneficios

Contenido del artículo
persona en dibujo viendo el sistema integrado de gestion de su empresa

Comparte esta publicación

La norma OHSAS 18001 fue, durante años, una de las principales herramientas para gestionar la seguridad y salud ocupacional en las empresas. Diseñada para reducir riesgos laborales y mejorar las condiciones de trabajo, hoy muchas organizaciones aún buscan entender qué es OHSAS 18001, para qué sirve y cómo se relaciona con su sucesora: la ISO 45001

En este artículo te explicamos sus diferencias clave, su vigencia actual y cómo implementar un sistema eficaz con el apoyo de una consultoría empresarial especializada.

¿Qué es OHSAS 18001 y qué significa esta norma?

OHSAS significa Occupational Health and Safety Assessment Series. Es un conjunto de especificaciones técnicas desarrollado con el objetivo de establecer un sistema de gestión para la seguridad y salud ocupacional (SSO) en los centros de trabajo. La norma OHSAS 18001:2007 fue la versión más conocida y utilizada a nivel global.

Su propósito era ayudar a las organizaciones a identificar riesgos laborales, implementar controles preventivos y demostrar su compromiso con la protección de sus trabajadores. Aunque no era una norma ISO oficial, fue ampliamente aceptada por organismos certificadores, clientes y entes reguladores.

Fue desarrollada por un grupo de entidades británicas, lideradas por BSI (British Standards Institution), y adoptada por empresas en todo el mundo que buscaban estructurar sus prácticas de seguridad bajo un modelo formal y auditable.

ISO 18001: ¿qué es y para qué sirve esta norma?

Muchas personas buscan información sobre la ISO 18001, pero es importante aclarar que esa norma no existe oficialmente. El término suele utilizarse erróneamente en lugar de OHSAS 18001, debido a su similitud con otras normas ISO populares como ISO 9001 o ISO 14001.

En la práctica, cuando alguien se refiere a “ISO 18001 para qué sirve”, lo más probable es que esté buscando información sobre OHSAS 18001. Esta norma sirve para ayudar a las organizaciones a:

  • Reducir accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.
  • Cumplir con requisitos legales y normativos en seguridad.
  • Mejorar la cultura preventiva dentro del lugar de trabajo.
  • Aumentar la confianza de clientes, trabajadores y autoridades.

Aplicar un sistema de gestión OHSAS 18001 permitió durante muchos años contar con un marco estructurado para identificar peligros, evaluar riesgos y tomar acciones preventivas. Incluso hoy, su enfoque sigue siendo la base de la norma internacional ISO 45001.

Diferencias entre OHSAS 18001 e ISO 45001

Aunque ambas normas están orientadas a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, ISO 45001 fue creada como una evolución de OHSAS 18001 y presenta diferencias clave en su estructura y enfoque. A continuación, destacamos los principales cambios:

  • Estatus internacional: ISO 45001 es una norma oficial ISO, mientras que OHSAS 18001 no lo era.
  • Enfoque por procesos: ISO 45001 se basa en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) y promueve la mejora continua.
  • Participación del liderazgo: la nueva norma exige mayor compromiso de la alta dirección con el sistema de gestión.
  • Contexto de la organización: ISO 45001 requiere analizar factores internos y externos que influyen en la SSO.
  • Gestión de riesgos y oportunidades: no solo se enfoca en peligros, sino también en oportunidades de mejora.

Además, ISO 45001 está alineada con otras normas como ISO 9001 e ISO 14001, lo que facilita la implementación de sistemas integrados de gestión.

Para las organizaciones que aún operan bajo OHSAS 18001, la migración a ISO 45001 no solo es una recomendación, sino una necesidad para mantenerse actualizadas y competitivas.

¿Cómo implementar o migrar un sistema de gestión con apoyo profesional?

Implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo o migrar desde OHSAS 18001 a ISO 45001 requiere planificación, conocimiento técnico y acompañamiento experto. No se trata solo de cumplir con un estándar, sino de lograr que el sistema se integre realmente a la operación diaria de la empresa.

Para ello, muchas organizaciones recurren a servicios de consultoría especializada, que pueden ofrecer:

  • Diagnóstico inicial y análisis de brechas.
  • Plan de implementación o migración por etapas.
  • Desarrollo o adecuación de procedimientos y formatos.
  • Capacitación al personal involucrado.
  • Auditoría interna previa a la certificación.

En este sentido, GMS Consulting brinda asesoría técnica en la implementación de normas ISO, incluyendo ISO 45001, con enfoque en la realidad operativa de cada empresa. Además, apoya en la integración con otros sistemas como ISO 9001 o ISO 14001, fortaleciendo la gestión global de la organización.

Relación entre OHSAS 18001, ISO 14001 y otras normas ISO

La norma OHSAS 18001, enfocada en seguridad y salud ocupacional, guarda una relación complementaria con otras normas ISO como ISO 14001 (gestión ambiental) e ISO 9001 (gestión de la calidad). Aunque cada una aborda un aspecto distinto de la gestión organizacional, todas comparten principios comunes como el enfoque por procesos, la mejora continua y la gestión de riesgos.

Implementar estas normas de forma integrada permite a las organizaciones:

  • Reducir duplicidad de esfuerzos y documentación.
  • Mejorar la eficiencia y coherencia de los procesos.
  • Cumplir múltiples requisitos legales y de clientes desde un solo sistema.
  • Reforzar su imagen corporativa y sostenibilidad.

Por ello, muchas empresas optan por diseñar un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que combine seguridad, medio ambiente y calidad. En este contexto, consultoras especializadas como GMS Consulting pueden ayudar en el diagnóstico, planificación e implementación efectiva de estas normas en conjunto, adaptadas al sector y tamaño de la empresa.

¿Sigue vigente OHSAS 18001 o debo migrar a ISO 45001?

Desde marzo de 2021, la norma OHSAS 18001 dejó de estar vigente oficialmente. Esto significa que los certificados emitidos bajo este estándar ya no son reconocidos por los principales organismos certificadores ni por los marcos internacionales de referencia en gestión de seguridad.

La ISO 45001, publicada en 2018, fue desarrollada precisamente para reemplazar a OHSAS 18001 y establecer un estándar ISO oficial en seguridad y salud en el trabajo. Por ello, todas las organizaciones que desean mantener un sistema certificado deben migrar obligatoriamente a ISO 45001.

Migrar no implica empezar desde cero. Muchas de las estructuras, políticas y procedimientos desarrollados bajo OHSAS pueden adaptarse y actualizarse al nuevo estándar con el apoyo adecuado. Este proceso puede realizarse de forma progresiva, con acompañamiento técnico y auditorías internas que permitan asegurar la correcta transición.

Contar con una consultora especializada como GMS Consulting puede facilitar este proceso, garantizando el cumplimiento de requisitos, la documentación adecuada y la capacitación del equipo responsable del sistema.

Explora más contenido