¿Qué son los materiales peligrosos y cómo manejarlos de forma segura?

Tabla de contenidos

materiales peligrosos

Comparte esta publicación

El manejo de materiales peligrosos es una tarea crítica en muchos entornos industriales, donde la exposición inadecuada a estos materiales puede tener consecuencias catastróficas. 

La identificación y gestión adecuada de los materiales peligrosos es crucial para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los trabajadores y el público en general. En este contexto, es importante entender los términos y definiciones clave relacionados con los materiales peligrosos, así como las mejores prácticas para la gestión y control de derrames y fugas. 

En este artículo, explicaremos qué son los materiales peligrosos, sus tipos y clasificaciones, así como las mejores prácticas para su gestión segura. Además, destacaremos la importancia de capacitar al personal para fortalecer la cultura de seguridad en las empresas.

¿Qué es un material peligroso?

persona analizando un material peligroso

Un producto químico o sustancia que está clasificado como material de riesgo físico o representa un riesgo  para la salud, ya sea que el producto químico o sustancia esté en condiciones utilizables o de desecho, de acuerdo NFPA 400

Conocer los materiales peligrosos es esencial para aplicar protocolos de seguridad y reducir el impacto en los trabajadores y en las operaciones industriales. Para ello, se utilizan normativas internacionales y etiquetado especializado que permite su correcta clasificación y manipulación.

Clasificación de materiales peligrosos

Explosivos

Son sustancias que liberan gas y calor rápidamente, generando ondas de presión que pueden causar daños severos. Se clasifican en:

  • Explosión masiva: como la dinamita y el TNT, que detonan instantáneamente.
  • Proyectiles: como bengalas y cuerdas detonantes, que generan fragmentos al explotar.
  • Riesgo de incendio: como motores de cohetes y ciertos fuegos artificiales.
  • Menor riesgo de explosión: como municiones y algunos tipos de pirotecnia comercial.

Gases

Se presentan en estado comprimido, licuado o disuelto bajo presión. Los riesgos incluyen asfixia, inflamabilidad y toxicidad. Se dividen en:

  • Inflamables: como el gas licuado de petróleo y el hidrógeno, que arden fácilmente.
  • No inflamables: como el dióxido de carbono y el argón, que no se queman pero pueden causar asfixia.
  • Tóxicos: como el cloro y el fosgeno, que pueden generar graves problemas de salud.

Líquidos inflamables

Son aquellos que pueden encenderse a bajas temperaturas. Se diferencian en:

  • Inflamables: con punto de inflamación por debajo de 37 °C, como la gasolina y el alcohol etílico.
  • Combustibles: con punto de inflamación entre 37 °C y 93 °C, como el diésel y ciertos solventes.

Sólidos inflamables

Incluyen materiales que pueden arder fácilmente por fricción, calor o contacto con el aire. Algunos ejemplos son:

  • Sólidos de combustión rápida: como la nitrocelulosa y el magnesio en virutas.
  • Materiales de combustión espontánea: como el fósforo y ciertos tipos de carbón.
  • Sustancias que reaccionan con el agua: como el carburo de calcio y el hidruro de sodio, que pueden liberar gases inflamables.

Materiales oxidantes

Estas sustancias liberan oxígeno y pueden intensificar incendios. Se clasifican en:

  • Oxidantes: como el nitrato de amonio y el hipoclorito de calcio, que facilitan la combustión.
  • Peróxidos orgánicos: como el peróxido de benzoilo, que pueden descomponerse y generar calor extremo.

Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas

  • Sustancias tóxicas: Pueden causar  efectos perjudiciales para la salud si se las  ingiere o las inhala o si entran en contacto con la piel. Ejemplo: Cianuro de sodio, Plaguicidas
  • Sustancias infecciosas: Son sustancias  que contienen agentes patógenos (bacterias, virus, parásitos, hongos) que pueden causar enfermedades infecciosas. Ejemplo: Virus, bacterias, hongos

Materiales venenosos

Son tóxicos para los seres humanos y el medio ambiente. Se dividen en:

  • Venenosos: como los compuestos de arsénico y el ácido cianhídrico, que pueden ser mortales en pequeñas dosis.
  • Irritantes: como los gases lacrimógenos, que afectan las vías respiratorias y la piel.
  • Biológicos: como toxinas y microorganismos que pueden causar enfermedades graves.

Materiales radioactivos

recogiendo muestras de materiales radioactivos

Aquellos materiales que se desintegran  espontáneamente, liberando energía en  forma de partículas o radiación: Uranio,  Producen radiaciones que no son  detectables por los sentidos humanos

La clase 7 no tiene sub clases y los  materiales incluidos en ella se ubican en  tres categorías que indican el grado de  peligro potencial. De I (bajos niveles de radiación), II (Niveles de radiacion intermedio)  a III  (Altos niveles de radiación)

Materiales corrosivos

Pueden destruir tejidos vivos y deteriorar metales. Algunos ejemplos incluyen:

  • Ácidos fuertes: como el ácido sulfúrico y el ácido nítrico, que pueden causar quemaduras químicas severas.
  • Bases fuertes: como el hidróxido de sodio (soda cáustica), que puede disolver materiales orgánicos.

Sustancias y objetos peligrosos varios

Son aquellas sustancias que durante  el transporte presentan riesgos  diferentes a los contemplados en las  otras clases. Esto no significa que ellas son en  modo alguno menos peligrosas que  las incluidas en otras clases!

  • Deben ser tratadas con tanto  respeto y cautela como las otras.
  • La clase también incluye una gama  de contaminantes marinos

Reglas para el manejo seguro de materiales peligrosos

El manejo de materiales peligrosos requiere precaución y protocolos adecuados para evitar accidentes. Seguir buenas prácticas de seguridad no solo protege a los trabajadores, sino que también previene impactos en el medio ambiente.

  • Siga todos los procedimientos establecidos y realice las tareas laborales tal como ha sido capacitado.
  • Tenga cuidado y planifique con anticipación. Piense en lo que podría salir mal y preste mucha atención a lo que hace mientras trabaja con materiales peligrosos o cerca de ellos.
  • Utilice siempre el equipo de protección personal obligatorio; inspeccione cuidadosamente antes de cada uso para asegurarse de que sea seguro. Reemplace el equipo de protección personal desgastado; no brindará la protección adecuada.
  • Asegúrese de que todos los contenedores estén correctamente etiquetados y de que los materiales estén contenidos en un contenedor apropiado. No utilice ningún producto químico que no esté debidamente etiquetado o contenido. Informe inmediatamente a su supervisor sobre contenedores dañados o etiquetas ilegibles.
  • Lea las etiquetas y las hojas de seguridad (MSDS) antes de usar cualquier material para asegurarse de comprender los peligros y las precauciones.
  • Utilice todos los materiales únicamente para el fin previsto. No utilice, por ejemplo, disolventes para lavarse las manos ni gasolina para limpiar el equipo.
  • Nunca coma ni beba mientras manipula material peligroso. Si tiene las manos contaminadas, no utilice cosméticos ni manipule lentes de contacto.
  • Los empleados que manipulan materiales peligrosos deben leer las etiquetas de los productos químicos que usan o manipulan y tener disponibles hojas de seguridad (MSDS) que expliquen cómo manejar, almacenar y limpiar adecuadamente los derrames, y que expliquen los procedimientos de primeros auxilios pertinentes.
  • Almacene todos los materiales peligrosos de forma adecuada, separe los incompatibles y guárdalos en áreas ventiladas, secas y frescas.
  • Mantener limpios tanto su propia persona como el área de trabajo. Después de manipular cualquier material peligroso, lávese bien con agua y jabón. Limpie las superficies de trabajo al menos una vez por turno, de modo que se minimicen los riesgos de contaminación.
  • Conozca los procedimientos y equipos de emergencia. Así mismo, se debe conocer los procedimientos de evacuación, notificación de emergencias y cómo lidiar con incendios o derrames/fugas. También significa saber qué hacer en caso de una emergencia médica si un compañero de trabajo ha sido afectado o ha entrado en contacto con las sustancias químicas.
  • Mantenga limpias las estaciones de ducha y lavaojos de emergencia. Pruébalas al menos una vez al mes para asegurarse de que funcionan correctamente y mantenerlas accesibles; no permita que se acumule desorden alrededor de las estaciones.

Importancia de capacitar a tus colaboradores en matpel

El manejo de materiales peligrosos implica riesgos que pueden prevenirse con una buena capacitación. Un equipo preparado sabe identificar sustancias, aplicar protocolos de seguridad y reaccionar correctamente ante emergencias.

Cuando los trabajadores conocen los procedimientos adecuados, se reducen los accidentes y se protege su bienestar. Además, una correcta gestión de residuos evita daños ambientales y posibles sanciones por incumplimiento de normativas.

Una gestión adecuada de estos materiales no solo protege a los trabajadores, sino que también ayuda a cumplir con normativas y minimizar impactos ambientales. Implementar buenas prácticas y fomentar una cultura de seguridad en el trabajo garantiza un entorno más seguro y eficiente para todos.

 

Explora más contenido

materiales peligrosos
blog

¿Qué son los materiales peligrosos y cómo manejarlos de forma segura?

El manejo de materiales peligrosos es una tarea crítica en muchos entornos industriales, donde la exposición inadecuada a estos materiales puede tener consecuencias catastróficas.  La identificación y gestión adecuada de los materiales peligrosos es crucial para prevenir accidentes y garantizar